1 de diciembre: Día Mundial contra el SIDA
Posted by antenamisionera en diciembre 1, 2009
El día mundial de la lucha contra el SIDA, se conmemora el 1 de diciembre de cada año, se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH. El día 1 de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces, el SIDA ha matado más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las epidemias más destructivas de la historia registrada. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejoramiento el tratamiento antiretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, la epidemia de SIDA costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas en el 2005 de las cuales, más de de medio millón (570.000) eran niños.
El concepto de dedicar un día a la lucha contra el SIDA en el mundo se originó en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del SIDA. Desde entonces, ha sido tomado por gobiernos, organizaciones internacionales y caridades alrededor del mundo.
Desde 1988 hasta 2004, el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA fue organizado por UNAIDS (ONUSIDA), organismo que escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones. En 2005 la UNAIDS entregó la responsabilidad de la conmemoración de este día a la Campaña Mundial contra el SIDA (WAC, World AIDS Campaign), una organización independiente. Para el 2005, eligieron como tema de su campaña: «Paren el Sida: cumplan la promesa» (Stop AIDS: Keep the Promise), que estará vigente hasta el 2010. Este tema no es específico para el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, sino también para las labores que la WAC hace durante el año.
Mensaje de Michel Sidibé
Director ejecutivo del ONUSIDA
En este Día Mundial del Sida nos embarga tanto la esperanza como la preocupación.
Esperanza porque hemos avanzado significativamente hacia el acceso universal. El número de nuevas infecciones por el VIH ha disminuido. Menos niños nacen con el virus. Y más de cuatro millones de personas siguen el tratamiento antirretrovírico.
Preocupación porque tras 28 años de epidemia, el virus se sigue abriendo camino entre nuevas poblaciones y el estigma y la discriminación siguen socavando las iniciativas que pretenden reducir la epidemia. Debemos acabar con la violación de los derechos de las personas que viven con el VIH, mujeres, niñas, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y usuarios de drogas inyectables.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha hecho un llamamiento a “todos los países para que cumplan sus compromisos de promulgar y hacer cumplir leyes que prohíban la discriminación de las personas que viven con el VIH y los miembros de los grupos vulnerables”. En este Día Mundial del Sida, trabajemos de manera urgente para eliminar las leyes y prácticas punitivas y para poner fin a la discriminación y a la penalización de las personas afectadas por el VIH.
En el Día Mundial del Sida, actuemos también en favor de la prevención del VIH. Por cada dos personas que comienzan el tratamiento, cinco se infectan. Con demasiada frecuencia, los programas de prevención no llegan a aquellos que más lo necesitan.
Podemos eliminar la transmisión materno-infantil del VIH. Podemos capacitar a los jóvenes para que se protejan del virus. Podemos poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
Podemos proteger a los usuarios de drogas inyectables de la infección. Y podemos reducir la transmisión sexual del VIH.
Los logros ya conseguidos son frágiles y deben mantenerse. La crisis económica no debería convertirse en una razón para reducir las inversiones en la salud. Los ajustes económicos deben realizarse desde una perspectiva que respete los derechos humanos y mantenga la atención en los más vulnerables. Es el momento de aumentar, y no de reducir, los fondos para el sida.
El sida ofrece un gran mecanismo para crear programas integrados de salud, derechos humanos y desarrollo. Debemos sacar al sida del aislamiento, y la creación de un amplio movimiento social acelerará la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El Día Mundial del Sida nos da la oportunidad a cada uno de nosotros –individuos, comunidades y líderes políticos– de pasar a la acción para hacer del acceso universal una realidad.
natalia said
es muy inportante,porque muere mucha gente
Stella Barral said
mucha fuerza para to2 aquellos q tengan la enfermedad y para toda su familia
q esel apoyo mas importante para esta su lucha