Otros 15 responsables de la Masacre de Acteal en México son puestos en libertad
Posted by antenamisionera en octubre 23, 2010
Impunidad. Ésta es la palabra que acompaña, hace años, el caso de la Masacre de Acteal, ocurrido en Chiapas, México, en 1997. Como si no bastasen los 29 paramilitares involucrados en la masacre, excarcelados el año pasado, el Estado mexicano liberó este año a otros 15 responsables materiales de lo ocurrido. Organizaciones de derechos humanos llaman la atención sobre la injusticia sustentada por el Estado en relación con los delitos de lesa humanidad.
En un boletín divulgado el 21 de octubre, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) se muestra preocupado por las decisiones judiciales de excarcelar a los autores de la masacre. De acuerdo con el Centro, los 15 acusados fueron reconocidos por testigos y sobrevivientes del delito ante las autoridades.
«El Estado mexicano, al beneficiar con libertad anticipada a esas 15 personas, confirma su negativa de hacer justicia en el caso de la Masacre de Acteal», declara Frayba. Esto porque, según la organización de derechos humanos, la pena de los recién liberados ya había sido reducida en otras ocasiones.
Primeramente, los acusados fueron sentenciados a 36 años y tres meses de prisión por delitos de: homicidio calificado, lesiones calificadas y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Sin embargo, después del recurso de apelación, los jueces federales disminuyeron la pena a 26 años. Más tarde, los responsables de la masacre fueron nuevamente beneficiados: reducción de la pena a 18 años y reclasificación a delito simple.
«La protección del Estado mexicano hacia los perpetradores de la masacre es clara y contundente ante la insistencia en sepultar los acontecimientos del 22 de diciembre de 1997, día en que se cometió este Delito de Estado, y, como consecuencia, negar la acción paramilitar en las zonas de los Altos y Norte de Chiapas en el marco del Conflicto Armado Interno no Resuelto, donde la estrategia de contrainsurgencia se hizo evidente ante estos hechos», comenta Frayba.
Los 15 involucrados en la masacre no fueron los primeros en ganar la libertad. De acuerdo con el boletín de Frayba, en agosto de 2009, «20 civiles indígenas, también sentenciados como autores materiales de la masacre,» fueron liberados. En noviembre del mismo año, otros nueve fueron beneficiados con la salida de prisión.
Basado en informaciones de medios de comunicación, el Centro de Derechos Humanos revela que otros acusados podrían salir en los próximos meses. De acuerdo con Frayba, la defensa de los autores materiales ya avisó que presentará al SCJN un incidente de reconocimiento de inocencia a fin de que otras 24 personas también puedan ser excarceladas.
«Tal como ha venido actuando el gobierno mexicano, es de suponer que serán liberados, dejando en absoluta indefensión a los sobrevivientes de la Masacre de Acteal, que manifestaron preocupación y temor ante los hechos de que los grupos paramilitares no fueron desarmados ni investigados, pues los agresores siguen en posesión de las armas que fueron usadas y pueden volver a usarlas», observa.
Además, el Centro llama la atención sobre la falta de investigación de los autores intelectuales del delito, que en esa época eran altos funcionarios del gobierno, como: Ernesto Zedillo, entonces presidente de la república; Emilio Chuayfett, secretario de gobierno; Enrique Cervantes, secretario de Defensa Nacional; Julio Cesar Ruiz Ferro, gobernador de Chiapas; Homero Cristiani, secretario de gobierno de Chiapas; entre otros.
«Este Centro de Derechos Humanos ve con preocupación las decisiones tan lamentables que están generando precedentes de impunidad y ausencia del estado de derecho. Se evidencia también la falta de división real de poderes en nuestro país», comenta, destacando además que el Centro continuará denunciando el caso ante instancias internacionales de derechos humanos.
Masacre de Acteal
El día 22 de diciembre de 1997, indígenas tsotsiles integrantes de la Organización Sociedad Civil Las Abejas fueron asesinados mientras rezaban en una pequeña iglesia del campamento de refugiados «Los Naranjos», ubicado en el municipio de Chenalhó, Chiapas. El caso, conocido como «Masacre de Acteal», terminó con la muerte de 45 indígenas: nueve hombres, 15 niños y adolescentes y 21 mujeres, de las cuales cuatro estaban embarazadas.
Para más información sobre el caso: http://www.frayba.org.mx/index.php o http://acteal.blogspot.com/
María said
¡Hasta cuándo los poderosos serán impunes frente a los pobres!
Frente a hechos como éste -insignificantes para prensa- los cristianos y la iglesia deberíamos tomar una posición clara y una denuncia contundente.
Es hora de defender los derechos de los últimos y dejar de defender nuestros propios intreses que a veces poco tienen que ver con los valores del evangelio.