BLOG DE ANTENA MISIONERA

"Mirar con los ojos de los que sufren"

¿Ser más, ser poderosos o ser mejores?

Posted by antenamisionera en agosto 19, 2011

Por J. Altavista

La actual crisis económica ha puesto de manifiesto la crisis de los valores éticos en nuestra sociedad, incapaz de reconocer sus fracasos y de buscar vías nuevas donde reconozcamos que nuestro “bienestar” depende en gran medida del “bienestar” de los países pobres.

            Una encuesta que he leído recientemente dice que más de 50% de los españoles comemos menos o con peor calidad que hace dos años.

            Sin duda estos datos se multiplican en los países pobres. El precio de sus alimentos básicos: trigo y arroz sube de forma espectacular. En un solo día el precio del trigo en el mercado internacional subió un 13,5%. Esto lleva a incrementar la desnutrición y el hambre de los más pobres, a favor de los países que pueden especular con los precios. Es una forma de genocidio solapado.

Economistas, políticos y analistas hablan de esta realidad en términos económicos y de mercado. Pero en el fondo hay un grave problema ético.

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado. Cada día dudo más si esto es para bien o para mal. Las decisiones quedan cada vez en menos manos y lo más grave es que en esas decisiones está en juego la posibilidad de seguir viviendo o de morir antes de tiempo de millones de personas.

En mi humilde opinión, como decía antes, hay en el fondo un problema ético que pocos se atreven a plantear abiertamente.

La pregunta de base sería algo así como ¿qué queremos ser en el futuro?

Para algunos la respuesta es “ser más”. Si por un tiempo la crisis ha bajado nuestro nivel de vida, tenemos que recuperarlo y buscar ser más… o dicho más claramente “tener más”. A mediano plazo la crisis puede dar a los países más ricos la posibilidad de aumentar su nivel de vida y bienestar. Tendrán más posibilidades que los países pobres. Y crecerán a costa de un mayor empobrecimiento de quienes ya eran pobres.

Hay quienes piensan en términos de poder. La crisis les dará una mayor capacidad de poder, no sólo económico, sino también político y estratégico sobre los más pobres. Ser “más poderosos” es su objetivo. El precio que tengan que pagar otros poco les importa. Desde una cómoda poltrona y frente a un ordenador controlan no sólo los mercados de materias primas, sino también la estabilidad de los gobiernos de numerosos países.

Existen todavía demasiados conflictos armados en nuestro mundo. Pero la realidad es que las grandes guerras ya no se dan en los campos de batalla. Se producen desde ordenadores manejados por intereses más o menos ocultos, que condicionan el comercio internacional y pueden producir más muertos y en menos tiempo que cualquier guerra convencional.

Una minoría pretende de cara al futuro “ser mejores”. Puede ser por convicción o por interés. Saben que en este mundo o nos salvamos todos o terminaremos por hundirnos todos.

A partir de ahí se mueven por criterios de solidaridad, de comercio justo, de respeto a los derechos humanos, incluidos los económicos, buscando relaciones de igual a igual, reconociendo que si los pobres viven mejor, también nosotros viviremos mejor.

Si no somos capaces de priorizar los valores éticos, va a ser difícil que salgamos del túnel en que nos encontramos, o que la salida sea pan para hoy y hambre para mañana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: