BLOG DE ANTENA MISIONERA

"Mirar con los ojos de los que sufren"

Una resurrección anunciada

Posted by antenamisionera en marzo 26, 2015

Por Bernardo BaldeónRomero2

Óscar Arnulfo Romero, que fuera arzobispo de San Salvador entre los años 1977 y 1980, tiempo de extrema violencia en El Salvador, será beatificado el 23 de mayo, 35 años después de su muerte.

Una de sus frases más recordadas es cuando dijo: “Si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño”. Fue el anuncio de una resurrección anunciada. Desde su asesinato el pueblo lo ha reconocido como el “Mártir de América”, y nunca ha dudado de su santidad (que sigue vivo porque se jugó por los pobres). Algo que la Iglesia le ha costado tiempo reconocer públicamente.

El 24 de marzo de 1980 un coche se detuvo unos segundos ante la puerta de la capilla del hospital de La Providencia de San Salvador, donde celebraba la eucaristía Mons. Romero y un francotirador le disparó al pecho. Romero cayó ensangrentado y mortalmente herido; camino del Policlínico pronunció sus últimas palabras: “Que Dios les perdone”.

En realidad, Óscar Romero, siendo sacerdote y obispo, estuvo cerca de los grupos conservadores de la Iglesia y de quienes tenían el poder político y económico de su país.

Todo cambiaría cuando ya con 70 años lo nombran arzobispo de la capital, de San Salvador. Sin duda fue la gente más sencilla la que produjo su conversión. Los pobres que sufrían la represión y la violencia del gobierno salvadoreño.

Muchos de ellos fueron a hablar con el nuevo arzobispo, a contarle en primera persona lo que estaban sufriendo, lo que vivía su pueblo. Y Monseñor Romero los escuchó. Hizo suyo el sufrimiento de los últimos de su país. Sintió como propio el dolor de sus hermanos y eso cambió radicalmente su vida.

En una de sus homilías dominicales se dirigió directamente a los soldados del ejército salvadoreños con estas palabras; “En nombre de Dios y en nombre de este sufridoRomero1 pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: cese la represión”.

Aquellas palabras… y los mensajes que transmitía domingo tras domingo, fueron la forma de firmar su sentencia de muerte. Y él lo sabía.

Abrirse al dolor, al sufrimiento, a la muerte de sus hermanos más pobres, le abrió también el corazón y la mente la mensaje de Jesús. Y decidió seguir el camino que había marcado el hijo del carpintero de Nazaret: dar la vida para que otros dejen de ser condenados a muerte injustamente.

Demasiados años ha tardado la Iglesia en reconocer a Óscar Romero como mártir. Pero no deja de ser significativo que se lo reconozca como mártir “in odio fidei”, una expresión que significa el reconocimiento de que fue por quienes eran católicos y se reconocían como tales, y lo hicieron por odio a la fe que profesaba Jesús. Es decir, no por quienes estaban en contra de la Iglesia, sino por quienes, en teoría, compartían su misma fe.

Apenas murió, resucitó en el pueblo salvadoreño y en el corazón de gran parte del pueblo latinoamericano. Por una parte nos dejó el testimonio de que en cualquier momento de la vida es posible el cambio, la conversión, el permitir que la misericordia y la solidaridad ocupen nuestro corazón.

También nos dejó una enseñanza profunda: no basta creer que Dios existe (el diablo también sabe que existe), no basta creer que Jesús era el Hijo de Dios (los demonios expulsados por Jesús son los primeros en reconocerlo, como nos dice con cierta ironía Marcos en el primer milagro que relata 1, 24). Lo verdaderamente importante, lo que nos hace cristianos, es creer en lo mismos que creyó Jesús: en la presencia de un cielo nuevo y una tierra nueva donde reine la justicia y desaparezca todo sufrimiento. Lo que él llamaba el Reino de Dios.

Una respuesta hasta “Una resurrección anunciada”

  1. BEATRIZ said

    🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: