BLOG DE ANTENA MISIONERA

"Mirar con los ojos de los que sufren"

Recuperar y vivir la alegría

Posted by antenamisionera en mayo 6, 2015

Domingo 6º de Pascua  – 10 de Mayo de 2015

 Evangelio: Jn 15, 9-17.Ale0

 

No es fácil la alegría. Los momentos de auténtica felicidad parecen pequeños paréntesis en medio de una existencia de donde brotan constantemente el dolor, la inquietud y la insatisfacción.

El misterio de la verdadera alegría es algo extraño para muchos hombres y mujeres. Todavía, quizá, saben reír a carcajadas, pero han olvidado lo que es una sonrisa gozosa, nacida de lo más hondo del ser.

Tienen casi todo, pero nada les satisface de verdad. Están rodeados de objetos muy valiosos y prácticos, pero no saben apenas nada de amor y amistad. Corren por la vida absorbidos por mil trabajos y ocupaciones, pero han olvidado que estamos hechos para la alegría.Ale1

Por eso, algo se despierta en nosotros cuando escuchamos las palabras de Jesús: “Os he hablado para que mi alegría esté en vosotros y vuestra alegría llegue a plenitud”. Nuestra alegría es frágil, pequeña, y está siempre amenazada. Pero algo grande se nos promete. Poder compartir la alegría misma de Jesús. Su alegría puede ser la nuestra.

El pensamiento de Jesús es claro. Si no hay amor, no hay vida. No hay comunicación con Jesús. No hay experiencia del Padre.

Si falta el amor en nuestra vida, no queda más que vacío y ausencia de Dios. Podemos hablar de Dios, imaginarlo, pero no experimentarlo como fuente de alegría verdadera.

Entonces, el vacío se llena de dioses falsos que toman el puesto del Padre, pero que no pueden hacer brotar en nuestra existencia la verdadera alegría de la que estamos sedientos.

Quizá los cristianos hemos meditado poco en la alegría de Jesús, y no hemos aprendido a “disfrutar” de la vida, siguiendo sus pasos. Sus llamadas a buscar la felicidad verdadera se han perdido en el vacío, tal vez porque los hombres seguimos obstinados en pensar que el camino más seguro de encontrarlo es el que pasa por el poder, el dinero o el sexo…

La alegría de Jesús es la de quien vive con una confianza ilimitada y transparente en el Padre. La alegría del que sabe acoger la vida con agradecimiento y veneración. La alegría del que ha descubierto que la vida entera es gracia.Ale3

Pero la vida se extingue tristemente en nosotros, si la guardamos para nosotros solos, sin acertar a regalarla.

La alegría de Jesús no consiste en disfrutar egoístamente de la vida. Es la alegría de quien da vida, de quien ayuda a crecer, de quien sabe crear las condiciones necesarias para que crezca y se desarrolle una vida más humana.

He aquí una de las enseñanzas claves del Evangelio. Solo es feliz quien hace un mundo más feliz. Solo conoce la alegría quien sabe regalarla a los demás. Solo vive quien hace vivir a otros…

San Juan de forma explícita parece que quiere indicarnos con claridad dos caminos para vivir en esta alegría de Jesús: “Como el Padre me amó así os he amado yo.  Manteneos en ese amor”… El amor y la amistad con el Señor, es la forma de compartir la alegría de Jesús. Es aquello que nos dice Santiago: “Dios puede ser tu amigo. Hazte digno de Él”.

Y la otra fuente inagotable de alegría: “Amaos unos a otros”…

¿Crece nuestro amor a los demás? Porque el amor o crece o decrece, el amor es una realidad que no puede permanecer estancada…

Sería bueno que nos preguntásemos si crecemos en el amor a los que tengo a mi lado: mi marido, mi mujer, mis hijos, mis padres, mis amigos… ¿Crece mi amor hacia ellos o se ha estancado en la rutina, la monotonía, la costumbre?

Hacer crecer el amor es una eterna fuente de alegría, GRUPO DE DANZA PILOBOLUS PRESENTA SU OBRA SHADOWLAND EN BOGOTÁpor eso el único mandamiento de la vida cristiana es el Amor, por eso nuestra religión debiera ser la religión de la alegría, del júbilo, de la esperanza…

Es triste comprobar que muchos matrimonios que un día se quisieron de veras, conviertan su relación en un mero soportarse. Nunca se besan tiernamente, ya no hay regalos el día del santo o cumpleaños, ya desparecieron aquellas palabras tiernas y amorosas entre ambos. Ella, que era la más maravillosa del mundo, ahora es la más pesada e inaguantable. Y él, antes el “hombre más interesante” es ahora, un egoistón.

Y cuando se escuchan ciertas disputas entre padres e hijos, uno no puede por menos de entristecerse, porque con relativa facilidad aparecen frases despectivas, descalificaciones, que no hacen sino mostrar la distancia que hay entre ellos.

Las relaciones entre familiares, con los amigos… ¿Crecen o decrecen?

Un mundo cargado de pesimismo, de desesperanza, de frustraciones, no será quizá, la mejor muestra para indicarnos que el tan “cacareado amor” de nuestros días, es una realidad que está en declive y por ello cada vez, hay más tristeza, más muerte, más odios, más guerras.

Crecer en el amor es la mejor receta para crecer en alegría. Crecer en amor, debiera de ser las consigna y la tarea de todo cristiano.

Pidamos a Cristo resucitado, la gracia de ir creciendo en amor a los que tenemos a nuestro lado.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: