BLOG DE ANTENA MISIONERA

"Mirar con los ojos de los que sufren"

Archive for enero 2017

Cuando el criminal tiene razón

Posted by antenamisionera en enero 29, 2017

Por José Carlos Rodríguez31738790073_90697e9339

            Hablaba en mi última entrada de un grupo de milicianos del barrio musulmán del Kilometro Cinco de Bangui que el pasado 15 de enero había incendiado una estructura temporal donde los cristianos de confesión Bautista rezan los domingos . Hoy tengo que decir que  el pasado 25 volvieron a incendiar las lomas que con tanto trabajo compraron y pusieron sobre los cuatro palos que levantaron  y llevaron varios domingos rezando.

Los cristianos víctimas de estos dos ataques viven en el barrio de Gbaya Dombia, uno de los arrabales incendiados por milicias musulmanas en 2014.  Desde hace unas cinco semanas se dejó el campo de desplazados situado en el lado del aeropuerto y volviendo a sus casas en ruinas, Levantando las paredes con mucho sacrificio y cubriendo las modestas viviendas con lonas  hasta que consigan algo mejor. Para ellos, la iglesia es su principal punto de referencia y el lugar donde encontrar fuerza y esperanza para sobrellevar una vida cotidiana muy dura. Estuve con ellos el domingo 22 y me dio pena verlos llegar a la oración, siempre con el miedo de que el ser atacado en cualquier momento. Igual calvario está pasando los católicos de la Iglesia de San Matías, destruido desde septiembre de 2015, y que el cardenal arzobispo no puede rehabilitar porque un grupo armado que se ha instalado ya ha convertido el patio de la iglesia en un cementerio musulmán y amenazan Con una mujer que está en la iglesia .  Lee el resto de esta entrada »

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

El futuro de la Iglesia

Posted by antenamisionera en enero 28, 2017

Por José María Castilloleccion-02

Tal como se han puesto las cosas, en el momento que vivimos, el futuro de la Iglesia da que pensar. Porque produce la impresión de que la Iglesia, tal como está organizada y tal como funciona, tiene cada día menos presencia en la sociedad, menos influjo en la vida de la gente y, por tanto, un futuro bastante problemático y demasiado incierto.

Cada día hay menos sacerdotes, cada semana nos enteramos de conventos que se cierran para convertirlos en hoteles, residencias o monumentos medio arruinados. El descenso creciente en las prácticas sacramentales es alarmante. Más de la mitad de las parroquias católicas de todo el mundo no tienen párroco o lo tienen nominalmente, pero no de hecho.

Hace pocos días, el papa Francisco decía en una entrevista: “El clericalismo es el peor mal de la Iglesia, que el pastor se vuelva un funcionario”. Y es verdad que hay curas, que se metieron en un seminario o se fueron a un convento, porque no querían pasarse la vida siendo unos “nadies” que no pintan nada en la vida. Esto sucede así, más de lo que imaginamos. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Espiritualidad, Etica, Evangelización, iglesia, Opinión, Religión | Leave a Comment »

Que seas feliz

Posted by antenamisionera en enero 27, 2017

Por José Arregui

Cuando era joven –me sorprendo de hablar así, de sentirme tan mayor, tendré que mirármelo–, cada comunidad franciscana se hacía con grandes fajos de tarjetas de Navidad, y a mediados de diciembre dedicábamos días enteros a escribir felicitaciones: a comunidades religiosas, sacerdotes, familiares, amigos, “bienhechores”… Cada tarjeta en un sobre, con dirección y sello. Un año, de joven estudiante de teología en Arantzazu, me tocó escribirle a Don Jacinto Argaya, obispo de San Sebastián. Entre ingenuo y familiar, y algo rebelde, empecé la carta con este saludo: “Kaixo, Jaxinto”, y en ese tono debí de continuarla. La cosa es que a nuestro maestro le pareció irreverente y tuve que repetir la felicitación.

¡Qué tiempos aquellos, sin embargo tan recientes!

Las felicitaciones han decaído sensiblemente, sobre todo entre los jóvenes (¿qué saben ellos de la Navidad? Y nosotros mismos, en realidad, ¿qué sabemos?).   Lee el resto de esta entrada »

Posted in Actualidad, Cultura, educacion, Etica, Religión, Solidaridad | Leave a Comment »

La cultura de la desigualdad

Posted by antenamisionera en enero 27, 2017

Por José María Castilloweb-pope-francis-trump-comp-face-close-up-gabriel-bouys-afp-and-joe-raedle-afp

Sabemos que el papa Francisco ha dicho: “No me gusta anticiparme a los acontecimientos. Veremos qué hace Trump”. Una vez más, este papa ha sido discreto y prudente. No seamos “profetas de desgracias”, como sabiamente nos advirtió Juan XXIII. Y así debe ser. Lo que ocurre es que el recién estrenado presidente de los Estados Unidos de América ya ha dado la cara sobradamente, para dejar claro, ante el mundo entero, no lo que va a hacer, sino lo que ya ha hecho. Y lo que ha hecho ha sido poner en evidencia que casi la mitad de los norteamericanos – los millones de votantes que han elegido a Trump – han renunciado (en la práctica, ya que no sabemos si, en teoría, eran conscientes de lo que hacían) al “principio determinante” que inspiró la proclamación de Independencia de los Estados Unidos, del 1 de julio de 1776.

Esto quiere decir que, varios años antes de la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, de la Asamblea Francesa del 26 de agosto de 1789, ya en Estados Unidos se hizo la primera formulación de los derechos del hombre. El principio de igualdad y de participación de los ciudadanos quedó así formulado, en embrión, pero también como ideal de una nueva sociedad y una nueva cultura. Fue el paso decisivo de la sociedad sometida al soberano a la sociedad igualitaria y democrática. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Actualidad, Derechos humanos, politica, Religión | Leave a Comment »

Gil Tamayo: «EE.UU. no puede convertirse en un Guantánamo colectivo»

Posted by antenamisionera en enero 26, 2017

         «Los populismos son un fraude a las necesidades reales de los ciudadanos», afirma el portavoz de la CEE

         «Las armas salen de los países desarrollados y los traficantes, hay que ser valientes para denunciarlo»

muro_560x280-1

Por Jesús Bastante

«EE.UU. no puede convertirse en un Guantánamo colectivo«. El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal, José María Gil Tamayo, lamentó ayer la decisión del nuevo presidente norteamericano, Donald Trump, de construir un muro de separación en la frontera con México y endurecer la llegada de inmigrantes.

«Las civilizaciones que se honran hacen puentes, no muros«, recalcó Gil Tamayo, quien defendió la necesidad de «acoger a las personas de forma legal, sin política barata de ningún signo», y defendió que «Europa no puede levantar barreras». Lee el resto de esta entrada »

Posted in Actualidad, Derechos humanos, Desarrollo, Discriminación, iglesia, Migraciones, politica, Solidaridad | Leave a Comment »

ANTE TODO Y SOBRE TODO, EL BUEN HUMOR

Posted by antenamisionera en enero 25, 2017

Por Miguel Ángel Mesa Bouzasrisa

 

«Amor con humor se paga. Amor sin humor se apaga» (Demetrio González Cordero).

Lo doloroso y duro de estos tiempos que nos ha tocado vivir, no debería conducirnos por las sendas del desconsuelo y la tribulación. No hay nada peor para el ser humano que caer en las garras de la tristeza existencial. Por eso debemos luchar contra este mal, tan extendido en nuestros días, aunque la máscara de mucha gente sean las de una mera risa superficial, sin que conlleve el gozo verdadero, profundo, vital. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cultura, Etica, Humor | Leave a Comment »

La búsqueda de la felicidad

Posted by antenamisionera en enero 25, 2017

Domingo 4 Ciclo A  – 29 de enero de 2017

Mateo 5, 1-12a.bienaventuranzas0

 

Todos experimentamos que la vida está sembrada de problemas y conflictos que en cualquier momento nos pueden hacer sufrir. Pero, a pesar de todo, podemos decir que la «felicidad interior» es uno de los mejores indicadores para saber si una persona está acertando en el difícil arte de vivir. Se podría incluso afirmar que la verdadera felicidad no es sino la vida misma cuando está siendo vivida con acierto y plenitud.
Nuestro problema consiste en que la sociedad actual nos programa para buscar la felicidad por caminos equivocados que casi inevitablemente nos conducirán a vivir de manera desdichada.
Desde que el hombre es hombre se ha ido incrustando en nosotros la mentalidad de que somos más cuanto más tenemos, más poseemos, más consumimos. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Biblia, Domingo, Espiritualidad, Eucaristía, Evangelización, iglesia, LITURGIA, Oración, Reino de Dios, Religión | Leave a Comment »

El mayor escándalo que estamos viviendo: la desigualdad creciente entre ricos y pobres

Posted by antenamisionera en enero 19, 2017

Por José Mª Castillo31536679513_cc495acb3b

Según los últimos informes, que han presentado las instituciones más autorizadas en asuntos relacionados con la economía y los derechos humanos (por ejemplo OXFAM), España es el 2º país de la UE en el que la desigualdad, entre los más ricos y los más pobres, ha crecido y sigue creciendo de forma cada día más alarmante. Entre 2008 y 2014, los salarios más bajos cayeron un 28 %, mientras que los más altos apenas se movieron o, por el contrario, aumentaron. En 2015, el sueldo del ejecutivo con salario más alto era 96 veces superior al del sueldo medio de los empleados de las empresas del IBEX. Por no hablar de los parados y una notable cantidad de pensionistas, que nos tenemos que conformar con ingresos de auténtica miseria.

A mi manera de ver, lo más grave, que se nos plantea, cuando se trata de afrontar este asunto, si la cosa se piensa despacio, pronto se da uno cuenta de que no se trata solamente – ni principalmente – de un problema económico o político, sino que hay, en todo esto, algo mucho más hondo. El tema de ricos y pobres, en España, es un problema cultural. En este país (como ocurre en otros, por ejemplo, en América Latina), son constitutivos culturales de nuestra sociedad. Y eso significa que el hecho de “ser rico” o “ser pobre” son elementos constitutivos de nuestra propia identidad. Lo que representa, entre otras cosas, que esto de la desigualdad no se arregla con más dinero o con buenos gobernantes. Por supuesto, hay que resolver cuanto antes esos dos factores del problema. Pero insisto en que, aumentando los billetes y poniendo a otros políticos, el problema seguirá siendo el mismo. Porque lo que hay que cambiar de raíz es nuestra cultura de ricos y pobres. Y de ricos contra pobres. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Actualidad, Derechos humanos, Desarrollo, Etica, Hambre, Pobreza, Solidaridad | Leave a Comment »

Convertirse: vivir de manera más humana

Posted by antenamisionera en enero 18, 2017

Domingo 3 Ciclo A  – 22 de enero de 2017

Mateo 4, 12-23.3a2

Ni Simón, ni Andrés, ni Santiago ni Juan, tenían idea de quién fuese aquel desconocido que pasaba por las orillas del Lago. Ellos estaban a lo suyo. Y un desconocido les invita a dejarlo todo y a seguirle. Así de simple. Y sin mayores explicaciones. ¿No sería una trampa? ¿No sería un engaño o una simple tomadura de pelo?

No es que tuviesen mucho que dejar, pero tenían para vivir. Una barca y unas redes. Suficiente para poder comer. Y un padre que sin ellos, tampoco podría hacer grandes cosas. Al fin y al cabo, ellos eran su apoyo y su futuro. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Biblia, Domingo, Espiritualidad, Eucaristía, Evangelización, iglesia, LITURGIA, Reino de Dios, Religión | Leave a Comment »

La inquilina

Posted by antenamisionera en enero 13, 2017

Por Dolores Aleixandre

 

“En el cielo ¿las bicicletas serán de oro?” Me lo preguntó un niño hace años (los niños del siglo pasado preguntaban ese tipo de cosas), y le contesté que por supuesto que sí, que tratándose del cielo cómo no iban a ser de oro.

Esta asociación de lo áureo con lo celeste es recurrente y por eso llamamos a María “Casa de oro” en las letanías del rosario. Sin embargo, al buscar en los evangelios la relación María/casa, muy frecuente por cierto, lo que se dice sobre ello tiene poco de áureo: María aparece más bien como una mujer con experiencia costosa de mudanzas, traslados y desplazamientos: deja su casa para ir a la de Isabel y luego a la de José; vive el rechazo de la posada de Belén y conoce, antes que su hijo, lo que significa no tener dónde reclinar la cabeza. Quizá recordó aquella noche las palabras del Salmo 84 que había rezado tantas veces: “¡Qué deseables son tus moradas, Señor de los ejércitos…”, preguntándose por qué no se cumplían sus promesas y la tórtola no encontraba nido donde colocar a su polluelo. Migrante después en Egipto y vecina de nuevo en Nazaret, experimentando demasiado pronto el vacío que deja en el hogar el hijo que se va. Realojada finalmente en casa de Juan después de la muerte de Jesús, experta ya en dejar atrás el cobijo de lo conocido para ser recibida bajo otro techo y adaptarse a otras costumbres. Orante junto a los discípulos y discípulas en la habitación de arriba de una casa en Jerusalén, mientras esperaban el huracán del Espíritu. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »