BLOG DE ANTENA MISIONERA

"Mirar con los ojos de los que sufren"

Callar, escuchar, aprender…

Posted by antenamisionera en diciembre 29, 2017

Bernardo Baldeón

Hace unos días, mientras estaba trabajando, escuchaba la radio. No recuerdo de qué hablaban, pero por ahí apareció un niño de unos 9 o 10 años que decía: “Los mayores tienen que aprender a escucharnos”. A qué respondía no lo sé. Imagine la pregunta que quiera. Busqué un trozo de papel y escribí su respuesta.

A mí me hizo recordar mi primera experiencia de trabajo misionero. Pasaron muchos años, pero hay cosas imposibles de olvidar.

Recién salido del “cascarón” caí en una zona subtropical de este mundo redondo, donde tantas cosas se parecen y tantas otras son completamente diferentes. Y como es lógico las “novatadas” se pagan.

Una cultura, una religiosidad, unos valores diferentes… y en pocos meses me di cuenta de que “metía la pata” con demasiada frecuencia.

Así que fui a hablar con un compañero que llevaba años es la zona y a quien había conocido antes. Le planteé mi problema y le pedí que me indicara cómo hacer en una realidad nueva para mí.

Me escuchó con calma. Y me dio un único consejo: “Durante al menos un año calla, escucha y aprende… luego empezarás a saber qué decir y qué hacer”.

Su respuesta no solo me ayudó a enfrentar esa primera etapa de misión, sino también a entender los  principios fundamentales de todo trabajo misionero: callar, escuchar y aprender…

En casi todos los ámbitos de la vida, desde el familiar al político, pasando por el económico, el eclesial o cualquier otro tendemos a creernos “dueños y poseedores de la verdad”. Si dejamos al descubierto nuestra verdad, con sus limitaciones, perderíamos imagen frente a los demás.

Y vuelvo al principio: “los mayores tienen que aprender a escucharnos a los pequeños”. Eso implica renunciar a mantener a cualquier precio una imagen o una fama.

Si volvemos al evangelio nos daremos cuenta de que Jesús de Nazaret nunca defendió nada suyo. Solo defendió a los pobres y humillados de la tierra. Una actitud que tuvo un precio muy alto: morir como blasfemo fuera de la “ciudad santa”.

Siempre me llamó la atención que se considere “doctrina de la Iglesia” a lo que dicen quienes tienen algún tipo de poder dentro de la Iglesia. Lo que dicen o piensan los pobres de la Iglesia, en la mayoría de los casos poco cuenta. Me da la impresión que en eso estamos un poco lejos de la doctrina evangélica.

El año pasado celebrábamos la 1ª Jornada Mundial de los Pobres, espero que no se pierda y especialmente para que sea un recordatorio de que tenemos que escuchar a los pequeños si queremos escuchar al Dios de Jesús de Nazaret.

Va a ser un camino largo. Pero eso de callar, escuchar y aprender es el fundamento de la misión evangelizadora de la Iglesia. De esas actitudes estamos llamados a dar testimonio los misioneros dentro de los ámbitos de nuestra Iglesia.

Pero también cada uno de vosotros, en la medida en que el ámbito de vuestra familia, de vuestro trabajo, de vuestro círculo de amistades, seáis capaces de escuchar y aprender de los pequeños, de los últimos, de aquellos a los que nadie escucha.

Y es que los “no-escuchados” en nuestra sociedad o en nuestra iglesia son los preferidos y los más escuchados por Dios. Con demasiada frecuencia decimos que Dios no nos escucha o no nos dice nada. Quizás sea porque no encontrado la sintonía de onda, las personas a través de las cuáles Él nos escucha y nos habla. A veces tan lejos de lo que nosotros pensamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: