BLOG DE ANTENA MISIONERA

"Mirar con los ojos de los que sufren"

Llamados a comunicar la paz

Posted by antenamisionera en junio 30, 2016

Domingo 13º TO, 3 de Julio de 2016

 Evangelio: Lucas 10, 12-17.2014c1

 

Jesús va de camino con sus discípulos. Hoy les envía a que vayan ellos solos por los poblados, traten con las gentes, entren en las casas, anuncien la buena nueva y les inviten a vivir en paz. Es el programa para los seguidores de Jesús. Todo cristiano es enviado por Jesús para difundir su paz, que es su buena noticia. Cada uno de nosotros, estamos llamados a anunciar el mensaje y la vida que Jesús nos legó como el más preciado tesoro para la humanidad. Es el sentido de estas palabras, el saludo de la paz.

Jesús pide a sus discípulos en su primer mensaje que ofrezcan la paz a todos: “Decid primero: paz a esta casa. Si aceptan la paz, se irá extendiendo por las aldeas de Galilea. Si os la rechazan, que no quede anidada en vuestro corazón, la paz es un regalo de Dios y Dios quiere que llegue a todos sus hijos”.

Se ha abusado mucho de la palabra paz. Todos hablamos de paz, el significado de esta palabra se ha alejado de su sentido bíblico. Su uso interesado ha hecho de la paz un término ambiguo, problemático. Hoy los mensajes de paz son bastantes sospechosos, sin credibilidad.

Al hablar de paz casi siempre solemos pensar en la paz social, en los grandes problemas de nuestra sociedad, es fácil olvidar otros ámbitos en los que hemos de preocuparnos de que haya verdadera paz. Pensemos en algunos de ellos.

La paz se construye, sí, “haciendo la guerra” a las injusticias que nos rodean; si somos cómplices de los desmanes del mundo, no podemos sentirnos en paz con nosotros.

La paz no es solo ausencia de conflictos. No depende solo de circunstancias externas, la verdadera paz, lo dijo Jesús, brota del corazón, va conquistando gradualmente a toda la persona y desde ella se extiende a los demás.

La paz dijo Jesús, se apoya en el amor a los hermanos, que nos invita a una convivencia entre todos, para el bien de todos, compartiendo algo que a veces consideramos muy nuestro y con quienes a veces nos cuesta tratar.

Los cristianos hemos de partir de nuestras experiencias, interrogándonos qué podemos ofrecer al mundo para apoyarnos en Dios, que es quien nos ayuda para afrontar las situaciones difíciles. Los cristianos hemos de ser caminantes para preparar el lugar por donde el Señor ha de pasar, suscitando una adhesión libre a la paz que nace del corazón, transformando el mundo según el Evangelio y convirtiendo la fe en una vida alimentada por la fraternidad, por la verdadera paz.

La vida nos dice que hoy muchos no tienen paz porque14c2 no tienen trabajo, porque pasan apuros económicos, otros que tienen trabajo, no tienen paz porque el sistema de trabajo les sumerge en un stress agudo, algunos porque viven obsesionados por el riesgo llegar a carecer de lo mínimo vital, mientras ven los pingües beneficios de otros cercanos a ellos y si son padres de familia, además de vivir estresados por el trabajo, viven estresados por el escaso tiempo que pueden dedicar a sus hijos. Otros…por tantas causas, por el negro horizonte para su futuro profesional y el de sus hijos, y las violencias en la familia, donde más que nada se necesita amor, comprensión, ayuda para vivir.

Y no olvidemos, que para difundir paz, es necesario vivir en paz con nosotros mismos, alcanzar la paz interior. Quien está tocado por el egoísmo, la indiferencia, no podrá trabajar por la paz. Si queremos difundir paz, hemos de convertirnos interiormente hacia actitudes generosas, son las que Dios quiere, así estaremos realizando en nuestro interior una transformación, haciéndonos más capaces de comprender, de ayudar, de convivir.

La paz en nuestras familias nos puede ayudar a pensar, que el encuentro de quienes vivimos en familia, necesita a veces el sosiego, la tranquilidad de días sin prisas ni agobios, con una mayor comprensión mutua, para revisar las relaciones tal vez tocadas por olvidos, egoísmos, por diversos modos de pensar, de ver la vida, la convivencia, hasta por posibles violencias.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: